Otro factor de creciente atención pública son las sistemáticas afectaciones a derechos humanos del obsoleto sistema inquisitivo que persiste.
Así, ahora la justicia penal llega al teatro: el Grupo del Instituto Intercultural Ñöñho, AC, presenta El Caso de Doña Jacinta, obra inspirada en la historia de Jacinta Francisco Marcial, acusada falsamente de secuestro.
Según la resolución de la Corte, la Procuraduría General de la República violó sus derechos humanos, así como los de Alberta y Teresa —las tres mujeres ñöñho de Querétaro—, y deberá repararles el daño. De ello nos habla la obra.
Esta representación, en dos funciones, ocurre en la Feria «Manos Abiertas», de modo que puedes pasar un mediodía de viernes interesante, ahondando en el conocimiento de este caso de gran contenido humano, y disfrutar de buen teatro y variadas delicias.
Y, claro, te mantendremos informados sobre nuevas funciones.
Consulta también:
- «A 20 años de El delito de ser mujer», de Luis Alberto Muñoz López
- «Obstáculos para la reparación integral del daño», de Luis Eliud Tapia Olivares
- «Un alto de raíz a las acusaciones injustas», de Andrés Díaz
- «La justicia: el qué vs. el cómo»*
Otras entregas de El Semanero:
- Tenemos una historia narcótica
- Nuestros 43, en estreno mundial de la London Sinfonietta
- Y fuimos todos a la guerra… que no lo era
- Silencio, sobre los 43 hay voces
- Tic-tac, tic-tac… el coco parlamentario
- Camilo Vega feat Torreblanca sobre «circo cruel» de la justicia
- Ey, periodistas indignad@s
- Lic, ¿y eso con qué se come?
- ¿Detenerte como sea? ¡Nop!