
Super User
Dos jueces consideran inconstitucional la Ley de Seguridad Interior*
Diana Lastiri
Dos jueces federales, uno en la Ciudad de México y otra en el estado de Guanajuato, concedieron amparos en contra de la Ley de Seguridad Interior al considerarla inconstitucional pues algunos de sus artículos, dicen, violan los derechos humanos.
La Corte declara solo “parcialmente fundada” Acción de Inconstitucionalidad donde CNDH impugna artículos de Ley de Ejecución Penal por juzgarlos violatorios del derecho a la reinserción social y discriminatorios
Esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 61/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra párrafos de cinco artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, al considerarlos violatorios de los derechos a la reinserción social, la igualdad y la no discriminación de las personas privadas de libertad.
La Corte declara solo “parcialmente fundada” Acción de Inconstitucionalidad donde CNDH impugna artículos de Ley de Ejecución Penal por juzgarlos violatorios del derecho a la reinserción social y discriminatorios
Esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 61/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra párrafos de cinco artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, al considerarlos violatorios de los derechos a la reinserción social, la igualdad y la no discriminación de las personas privadas de libertad.
"La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad puede transformar el carácter entero de nuestras sociedades": Jan Jarab, ONU-DH
¡Muy buenos días a todas y todos!
Es un honor y un placer estar aquí, hoy, con Ustedes y compartir algunas reflexiones sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
¿Qué efecto ha tenido la Convención en la vida de las personas con discapacidad una década después de su entrada en vigor, en México y en el mundo? ¿Ha sido “exitosa”?
Lo hemos intentado todo*
Presentación del Informe “Corrupción que Mata”
Claustro de Sor Juana, 3 de mayo de 2018
*Michael W. Chamberlin
Centro Diocesano para los Derechos Humanos
Fray Juan de Larios AC
Eliminan diputados figura de arraigo*
Claudia Salazar y César Martínez
Cd. de México (26 abril 2018).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas que eliminan de la Constitución la figura del arraigo.
COMUNICADO: Justicia y paz a debate
Mensaje de los colectivos #FiscalíaQueSirva y #SeguridadSinGuerra y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción con motivo del debate presidencial del 22 de abril sobre la crisis que México enfrenta en materia de violencia, corrupción e impunidad
Universidad de la Comunicación, 19 de abril de 2018
En México la impunidad prevalece en casos de tortura cometidos por Fuerzas Armadas y fomenta su repetición, sentencia un informe de ONU*
Después de 4 meses en los que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantenía en reserva el informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas sobre su visita a México en diciembre de 2016, la sociedad civil forzó a que dicha institución hiciera público el documento mediante una solicitud de acceso a la información.
Programa Foro: Aciertos y pendientes de la perspectiva de género en el sistema de justicia penal
DÍA 1: LUNES 23 DE ABRIL
Publicado en
Noticias 2018
Miércoles, 11 Abril 2018 00:00
Mesa de debate “La SCJN bajo análisis: inspecciones de personas y automóviles”17.04.18 Escuela Libre de Derecho, salón de exámenes profesionales 10.00 a 13.00 horas Programa Moderador: Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática, UIA Ciudad de México
Publicado en
Noticias 2018
Relacionado
|