Ver para creer (o no) la justicia
La reforma del sistema de justicia penal en México introdujo la oralidad como metodología para procesar los casos, fortaleciendo el principio de publicidad. En el IJPP esto nos ha permitido utilizar el método de observación de audiencias —sobre todo iniciales y, más recientemente, intermedias— para supervisar la administración de justicia y evaluar el desempeño de los actores procesales.
Sobre la transmisión de juicios por televisión*
Cristián Riego
El caso de la señora Nabila Rifo ha generado un importante debate acerca de la transmisión televisiva de juicios orales. La exhibición de la declaración de la propia víctima y preguntas de los defensores acerca de su vida personal, generaron un rechazo bastante generalizado a la transmisión de los juicios y la Corte Suprema ha tomado decisiones destinadas a restringir dicha práctica por medio del canal judicial.