Fijar los ojos en el punto incómodo
Es relativamente fácil adquirir ceguera por comodidad. Hace falta solo voltear la cara, cerrar los ojos, cruzar la calle o no leer una nota en el periódico. Es razonable. En este país sobran escenas con el potencial de causarnos un hoyo en la boca del estómago. Quizá por eso decidimos dejar de ser testigos y no ver lo que nos resulta incómodo. El peligro de esta condición es que disminuye el sentido de la indignación. Y en esa destreza, creo, los mexicanos somos campeones olímpicos.
Y en la reducción de la «prisión preventiva», ¿cómo vamos?
A nivel global hay gran reconocimiento sobre la necesidad de acciones para reducir la «prisión preventiva». El Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Fuertes de la nueva agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2015-2030 menciona como uno de sus indicadores el porcentaje de personas bajo esta medida cautelar respecto de la población penitenciaria total en cada país.
¡Stephanie Magón Ramírez debe ser protegida ya por el sistema de justicia penal!
La comunicación institucional del sistema de justicia penal y las empresas noticiosas corporativas, articuladas, insisten en la criminalización y exposición mediática ilegal y antiética de las personas, incluyendo a las víctimas del delito y la violencia. En este caso, se produce un daño flagrante a su dignidad.
A quién le importa el Nuevo Sistema de Justicia Penal*
Alejandra Hernández
La impartición y procuración de justicia en México enfrentan un reto sin precedentes: poner en operación una reforma constitucional en materia penal a partir de un modelo acusatorio y oral. Sin embargo, la implementación no contó, de inicio, con una ruta crítica que asegurara la construcción uniforme de capacidades institucionales y profesionales a nivel nacional. Incluso ahora no contamos con una metodología que permita evaluar en qué medida los recursos invertidos han favorecido la calidad en la impartición de justicia.
Las 10 cárceles más saturadas de México; la sobrepoblación alcanza hasta 600%*
Arturo Angel
En México existen 372 centros penitenciarios estatales y municipales, de los cuales casi la mitad, 178, tienen sobrecupo y de éstos hay diez cuya capacidad está rebasada entre un 300 y 600%. En ellos sobreviven de cuatro a seis internos en espacios destinados para un solo preso.
Ni perdón ni conciliación: la implacable política de los supermercados contra el robo hormiga*
Manu Ureste
A Martín, sacar en una mochila un paquete de desodorantes con un precio de 105 pesos sin pasar por la caja del supermercado, le costó una condena de seis meses de cárcel y una multa de 4 mil pesos. Mientras que a Édgar, el robo de un shampoo y un acondicionador de 133 pesos, le supuso el bochorno de ser detenido por la policía, una condena de tres años y una multa de 13 mil 500 pesos.
Procedimiento abreviado y juicio oral*
José Ramón Cossío Díaz
Uno de los elementos menos comprendidos del nuevo sistema procesal penal acusatorio, que ya se encuentra en vigor en todo el país, es el llamado “procedimiento abreviado”. Se trata de una de las formas de terminación anticipada del proceso previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Así, mientras en un juicio oral común es preciso que el fiscal acredite en audiencia, de manera fehaciente, la comisión de un hecho delictivo y la culpabilidad de quien es señalado como responsable; en el procedimiento abreviado es posible imponer las sanciones y garantizar la reparación del daño a la víctima u ofendido a partir del reconocimiento voluntario del imputado de su participación en el delito atribuido por el propio fiscal.
Nuestros vicios injustos*
Lydia Cacho
Para Marco Lara Klahr
Aquí el diálogo real con un estudiante estrella de periodismo:
—¿Si fueras arrestado, te gustaría que te exhiban y ridiculicen en los medios?
—No, es injusto prejuzgar y la autoridad se equivoca todo el tiempo.
—Cuando un medio poderoso exhibe, ridiculiza a una o un detenido ¿lo retuiteas, le crees, lo compartes o lo insultas?
—Casi siempre; sí, cuando son narcotraficantes, secuestradores o violadores.
¡Iniciamos Programa de Verano IJPP 2016! Conoce a l@s seleccionad@s
Los estudiantes de Derecho seleccionados para nuestro Programa de Verano IJPP 2016 son Adriana Guadalupe Rivas Ramírez, Denisse Isabel Aguilar Pérez, Erick Gabriel Fierro Alcántara, Julia Álvarez-Icaza Ramírez y Steffano Rafaello López Medrano, jóvenes prometedor@s que durante un mes se especializarán en el sistema de justicia penal acusatorio a través de sesiones teóricas y experiencias prácticas [julio 13-agosto 5, 2016].
Sanar la justicia*
Edna Jaime
Todos los caminos llevan a Roma, reza el dicho popular. Lo mismo ocurre con los grandes temas nacionales: todos acaban atorados en nuestro sistema de justicia penal. Desde violaciones graves a derechos humanos, hasta los pleitos callejeros, nuestro sistema de justicia no distiende el conflicto, lo acentúa. La sociedad mexicana está en efervescencia porque no existen los canales institucionales para resolver el conflicto. Necesitamos sanar nuestro sistema de justicia penal para que el país se cure en otras esferas. Así de importante es su transformación.