Octubre 26-28: OSC definirán en Río de Janeiro agenda estratégica sobre reformas judiciales
Del 26 al 28 de octubre [2016] tendrá lugar en Río de Janeiro el «Encuentro Internacional: La agenda de la sociedad civil en los procesos de reforma judicial en América Latina», para «articular a las organizaciones no gubernamentales que históricamente han trabajado en el sector justicia con la idea de cohesionar la agenda de trabajo y las líneas de acción».
CDMX, Sep 28: Asiste a discusión sobre Iniciativas de Reforma Constitucional para sistema acusatorio
A quién le importa el Nuevo Sistema de Justicia Penal*
Alejandra Hernández
La impartición y procuración de justicia en México enfrentan un reto sin precedentes: poner en operación una reforma constitucional en materia penal a partir de un modelo acusatorio y oral. Sin embargo, la implementación no contó, de inicio, con una ruta crítica que asegurara la construcción uniforme de capacidades institucionales y profesionales a nivel nacional. Incluso ahora no contamos con una metodología que permita evaluar en qué medida los recursos invertidos han favorecido la calidad en la impartición de justicia.
La dignidad del Nuevo Periodismo Judicial*
Cierta ocasión en la que como reportero judicial buscaba referentes, los hallé en Teoría del periodismo (2006): “No basta con producir científcos y filósofos o incentivar a navegantes, astronautas y otros viajeros”, reflexionaba Felipe Pena de Oliveira, “También es preciso que narren y transmitan informaciones otros miembros de la comunidad que buscan la seguridad y la estabilidad del 'conocimiento'. A eso, bajo ciertas circunstancias éticas y estéticas, puedo denominar periodismo”.
Sanar la justicia*
Edna Jaime
Todos los caminos llevan a Roma, reza el dicho popular. Lo mismo ocurre con los grandes temas nacionales: todos acaban atorados en nuestro sistema de justicia penal. Desde violaciones graves a derechos humanos, hasta los pleitos callejeros, nuestro sistema de justicia no distiende el conflicto, lo acentúa. La sociedad mexicana está en efervescencia porque no existen los canales institucionales para resolver el conflicto. Necesitamos sanar nuestro sistema de justicia penal para que el país se cure en otras esferas. Así de importante es su transformación.
Los expertos dicen que México tardará 11 años más en transitar al sistema penal acusatorio*
Claudia Altamirano
El 18 de junio de 2008, entró en vigor en México una polémica reforma para transformar el sistema penal tradicional en uno acusatorio, es decir, uno que orienta sus beneficios hacia la víctima del delito y basado en juicios orales transparentes. El Gobierno estableció como plazo ocho años para lograr esta transición, pero a un mes y medio de la fecha límite, ni un solo Estado mexicano está listo para iniciar su operación y, según los expertos, tardará otros 11 años más en estar preparado.
La insuficiencia de jueces, ‘colapsa’ al sistema judicial en México*
Tania L. Montalvo
Los poderes judiciales no funcionan en las entidades federativas. Los sistemas de justicia colapsan porque no hay jueces que atiendan los casos pendientes, según el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas, Puebla.