URGENTE: Llamado al Poder Judicial Federal para garantizar la ENPOL
#SinDatosSinDerechos
Ciudad de México, 19 de junio de 2019. - En enero pasado diversas organizaciones y personas expresamos nuestra preocupación por el anuncio del INEGI sobre la cancelación de proyectos, encuestas y un censo nacional. A través de un comunicado manifestamos que contar condatos públicos, fiables y oportunos, constituye un eje toral de la acción del gobierno y que la información es útil para conocer las necesidades de la ciudadanía, brindan el contexto y soporte necesario para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas y para la evaluación de la gestión de las instituciones. [1]
Personas privadas de libertad sin condena ya pueden votar
Recientemente, la Sala Superior del TEPJF [1] resolvió un asunto de notables consecuencias para la democracia y la sociedad. Su decisión implicó la posibilidad de que personas recluidas en prisión, sujetas a proceso penal, puedan votar —o sea, siempre y cuando no hayan sido condenadas de forma definitiva.
LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA ES PRISIÓN AUTOMÁTICA… atenta contra la independencia judicial
13 Febrero 2019
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Sucre, Bolivia
Javier Carrasco Solís
Instituto de Justicia Procesal Penal…
LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA
ES PRISIÓN AUTOMÁTICA…
atenta contra la independencia judicial
La prisión preventiva automática afecta a las personas más vulnerables y desproporcionalmente a las personas pobres, viola su acceso a la justica y obliga a que el juez tome una decisión contraria a los estándares interamericanos, contenidos en diversos casos como Atenco v. México, Tibi v. Ecuador, López Álvarez v. Honduras, así como los pronunciamiento y las recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le ha hecho a México.
Sin libertad, sin voto
El 1 de julio, aproximadamente 52, 300, 994 ciudadanos/as participaron en las elecciones, ejercicio democrático que puso de manifiesto la importancia que revisten los derechos político-electorales.
La Corte declara solo “parcialmente fundada” Acción de Inconstitucionalidad donde CNDH impugna artículos de Ley de Ejecución Penal por juzgarlos violatorios del derecho a la reinserción social y discriminatorios
Esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 61/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra párrafos de cinco artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, al considerarlos violatorios de los derechos a la reinserción social, la igualdad y la no discriminación de las personas privadas de libertad.
La Corte declara solo “parcialmente fundada” Acción de Inconstitucionalidad donde CNDH impugna artículos de Ley de Ejecución Penal por juzgarlos violatorios del derecho a la reinserción social y discriminatorios
Esta mañana se publicó en el Diario Oficial de la Federación la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 61/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra párrafos de cinco artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, al considerarlos violatorios de los derechos a la reinserción social, la igualdad y la no discriminación de las personas privadas de libertad.
Urge transparencia y seguridad en las prisiones ante el sismo*
En atención al principio de transparencia que debe regir en las prisiones, es indispensable que las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México hagan público un dictamen oficial, expedido por especialistas, que indique la situación estructural que presentan las instalaciones en todos los centros penitenciarios de esta ciudad.
El sismo del pasado 19 de septiembre dejó afectaciones en diferentes inmuebles de la ciudad. Familiares de personas privadas de la libertad en centros penitenciarios de la Ciudad de México, han reportado que no tienen información oficial del estado en que se encuentran las instalaciones de dichos centros.
Uso abusivo de la prisión preventiva, problema grave en el continente: CIDH*
José Antonio Román
El uso discrecional de la prisión preventiva es uno de los problemas más graves y extendidos en todo el continente, y representa una grave violación a los derechos de las personas privadas de la libertad, señaló James Cavallaro, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).