Personas indígenas privadas de libertad, ¿y la justicia?
Quiero salir para poder ver a mi familia; si yo lo hubiera hecho estaría conforme,
pero este castigo no es para mí
Zenaida Pastrana ―mujer indígena mixteca
Hasta mayo de 2017, en México había 7 mil 433 personas indígenas privadas de libertad [1] en espera de un proceso justo, apegado a la verdad y respetuoso de sus derechos humanos. Infortunadamente, en la mayoría de los casos la espera ha resultado interminable. Rescatemos de la memoria la historia de Zenaida Pastrana, mujer indígena mixteca de Guerrero.
Comunicado: CNDH y ONU-DH condenan asesinato de Isidro Baldenegro, defensor indígena del medio ambiente en Chihuahua*
Ciudad de México, 19 de enero de 2017.– La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) repudian el asesinato del defensor Isidro Baldenegro López en la municipalidad de Guadalupe y Calvo, estado de Chihuahua. Según la información recibida, Isidro Baldenegro fue asesinado el 15 de enero por un hombre armado quien le habría disparado cinco veces frente a unos familiares. El defensor llevaba casi diez años desplazado de la comunidad de Coloradas de la Virgen y ese día había regresado sólo para visitar a una pariente enferma.
Case of the three dead rabbits highlights absurdity of Mexican justice system*
Heliodoro Morales Mendoza was at work in the municipal offices of the small Mexican town where he lives, when four armed police officers burst in and arrested him in front of his colleagues.