Por una #FiscalíaQueSirva
¿Cuántos más Ayotzinapas, Tlatlayas, Palmaritos, socavones, #GobiernoEspías y Odebrechts estamos dispuestxs a dejar pasar? ¿Cuántas víctimas más de la corrupción y la impunidad necesitamos para reaccionar y exigir verdad y justicia? ¿Cuánto tiempo más podemos tolerar una Procuraduría General de la República que no hace su trabajo?
Advierten rezago en sentencias con NSJP*
Zedryk Raziel
Cd. de México (10 agosto 2017).- Los jueces federales han dictado sentencia a sólo 188 de los 25 mil acusados que ha entregado la PGR desde que se implementó el nuevo sistema de justicia penal acusatorio hace un año, señaló Juan José Olvera, titular de la Unidad de Implementación de la Reforma Penal del Consejo de la Judicatura Federal.
Desafío IJPP: Gobierno federal creará su UMECA, pero… ¿qué es? Responde nuestro test, conoce qué tan buen/a abogado/a eres
La UMECA es una unidad que permite administrar las medidas cautelares para personas bajo proceso penal, favoreciendo las alternativas a la «prisión preventiva», así como realiza la supervisión de condiciones de suspensión de dicho proceso.
Los buenos, los malos y la inseguridad en México*
Néstor de Buen Alatorre
Hay ciertas ideas que, a pesar de enfrentarse contra los argumentos más sólidos, parecen nunca irse. Algunas de ellas son prácticamente irrelevantes, como la creencia de que pasar por debajo de una escalera es de mala suerte. Sin embargo, hay otras que tienen consecuencias negativas, observables y medibles. Una de ellas es la visión maniquea que se tiene sobre la delincuencia en México. Claramente es imposible relativizar la gravedad de un secuestro o un homicidio. El problema es que esta visión no se limita a condenar la moralidad de cometer delitos, sino que pretende además adjudicarse la verdad última sobre cada una de las personas involucradas en los hechos delictivos y los procesos penales.
Entendamos la crisis de impunidad
La falta de un diagnóstico integral sobre el desempeño de los servidores públicos encargados de la procuración de justicia en México representa un vacío de información crítico: ¿Cómo medir el impacto del Nuevo Sistema de Justicia Penal si desconocemos la calidad con la que actúan el ministerio público, las policías, los peritos y los asesores jurídicos?
Pretende Ministerio Público enjuiciar hasta a personas privadas de libertad*
Cristina Hernández
Cd. de México (05 diciembre 2016).- El Ministerio Público ha llevado a proceso penal hasta a reos que enfrentan condenas más altas de aquellas que podrían alcanzar por el delito que cometieron dentro de prisión.
Fallas del Ministerio Público*
Gustavo Fondevila
Hace un par de semanas, una joven de 25 años transexual llamada Paola fue asesinada de un tiro en la Colonia Buenavista. El miércoles pasado fue enterrada en el Panteón de San Lorenzo Tezonco. En el funeral, la acompañaron solamente sus amigas, otras trabajadoras sexuales de Sullivan, Reforma, Insurgentes, Tlalpan y Puente de Alvarado. La Procuraduría capitalina detuvo al probable homicida y lo presentó ante el juez de control para que dictara su procesamiento. Pero en la audiencia, el juez lo liberó por falta de pruebas. Ante el revés, las compañeras de trabajo de Paola crearon una petición en la plataforma change.org para que se pueda resolver el caso.
Liberaciones masivas*
Gustavo Fondevila
Desde el 16 de junio pasado, un tsunami ha barrido con los adolescentes en conflicto con la ley. Si usted ahora se acerca a la Agencia 57 del Ministerio Público (especializada) o a las comunidades de diagnóstico (procesados) y tratamiento (sentenciados) seguramente va a encontrar muy poca gente cuando hace un par de meses, estaban habitualmente abarrotados de jóvenes y familiares.
Buscan eliminar abusos del MP*
Isabella González y Claudia Guerrero
El Senado aprobó ayer modificaciones en el Código de Procedimientos Penales para evitar la posibilidad de casos de tortura cometidos por autoridades ministeriales.
Un método de investigación llamado tortura*
Ana Laura Magaloni y Beatriz Magaloni
Llorar a los inocentes es fácil. Lo que nos define como individuos y como sociedad es nuestra capacidad de exigir dignidad y legalidad en el tratamiento de los culpables. El compromiso con el proceso civilizatorio es largo y exige lo mejor de nosotros: respetar la vida de todos. Todo lo que no sea eso es demagogia.
—Eliane Brum
En el centro del sistema de procuración e impartición de justicia mexicano se encuentran el abuso y la arbitrariedad. La inmensa mayoría de los internos que hoy se encuentran recluidos en algún penal padecieron distintas dosis de abuso por parte de policías, ministerios públicos, jueces, secretarios de juzgado, defensores y custodios. Desde la detención hasta la sentencia es frecuente que alguno o varios funcionarios del sistema mientan al imputado, le imposibiliten el acceso a un abogado, le modifiquen o manipulen sus declaraciones, le fabriquen evidencia, le insulten, le humillen, le amenacen y un largo etcétera. Así funcionan nuestras instituciones. Y llevan funcionando de esta manera por mucho tiempo. Un trato digno y legal a los que han cometido un delito no es todavía una aspiración social colectiva, ni mucho menos forma parte de la brújula axiológica para reformar las instituciones de seguridad y de justicia en México.