Revelan aumento de impunidad en México*
Iris Velázquez
Cd. de México (13 marzo 2018).- Con un índice de impunidad de 69.85 por ciento, 2.43 más alto que en 2016, México ocupa el primer lugar en América Latina y el cuarto en el mundo.
COMUNICADO: A un mes de su detención y desaparición, los derechos humanos de Marco Antonio continúan siendo violentados y se dificulta el acceso a la justicia: REDIM, IJPP y ODI
- La CIDH solicitó al Estado mexicano los informes sobre el caso y el estado de salud de Marco Antonio.
- A 25 días de la hospitalización de Marco Antonio Sánchez su familia y el equipo de defensa continúan enfrentando obstáculos para el acceso al expediente médico.
- Saludamos que este caso paradigmático sea el primero en ser investigado por la recién creada Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.
22 febrero 2018
Nuevo estudio de WOLA revela el fracaso de la PGR de perseguir violaciones a derechos humanos cometidas por soldados mexicanos*
Washington, DC—Un nuevo informe publicado hoy por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) señala que la Procuraduría General de la República (PGR) ha fracasado en investigar y perseguir casos de violaciones a derechos humanos cometidas por soldados contra civiles, a pesar de las reformas legales para que estos casos se investiguen en el sistema de justicia civil en vez del sistema militar. El reporte destaca que la gran mayoría de las investigaciones que han sido iniciadas son contra soldados de bajo rango y no contra sus superiores jerárquicos y que, a pesar de que hay evidencia de que oficiales militares de alto rango han emitido órdenes abusivas y violentas en contra de civiles, no han respondido por sus acciones.
Alcances y límites de la justicia alternativa
El Artículo 17 de la Constitución enuncia que «Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho», de lo cual se desprende la maquinaria gubernamental encargada de esta obligación y función sustantiva del Estado: La procuración e impartición de justicia.
Certificación de facilitador@s en materia penal, entre los grandes temas pendientes
El 18 de junio de 2016 culminó la primera etapa de grandes cambios en nuestro sistema jurídico nacional, principalmente en materia penal. Los 32 estados y la Federación se han venido preparando, en la medida de sus posibilidades, para contar con infraestructura, equipamiento, capacitación y recursos humanos suficientes que les permitan afrontar el cambio de paradigma luego de más de 100 años: el sistema de justicia penal acusatorio.
Justicia restaurativa y discapacidad intelectual o psicosocial
La justicia restaurativa y los programas de tratamiento en libertad para personas imputadas de delito con discapacidad psicosocial o intelectual son dos temas ampliamente discutidos en los círculos de políticas públicas, en años recientes.