COMUNICADO: A un mes de su detención y desaparición, los derechos humanos de Marco Antonio continúan siendo violentados y se dificulta el acceso a la justicia: REDIM, IJPP y ODI
- La CIDH solicitó al Estado mexicano los informes sobre el caso y el estado de salud de Marco Antonio.
- A 25 días de la hospitalización de Marco Antonio Sánchez su familia y el equipo de defensa continúan enfrentando obstáculos para el acceso al expediente médico.
- Saludamos que este caso paradigmático sea el primero en ser investigado por la recién creada Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada.
22 febrero 2018
El Poder Judicial de la Federación y los claroscuros en materia de desaparición forzada*
Eunice Leyva García y Simón Hernández León
“Las desapariciones forzadas han estado siempre asociadas al continente americano. Muchos gobiernos autoritarios de América han utilizado esta técnica del terror, y la enorme deuda que tenemos con las víctimas y sus familiares sigue pendiente… Los años y las décadas pasan, y madres, padres, hijos e hijas, esposas y esposos siguen buscando los restos de sus seres queridos y siguen clamando por justicia.”
Rose-Marie Belle Antoine.
El caso de Marco Antonio Sánchez Flores, adolescente detenido por agentes de seguridad pública de la Ciudad de México y desaparecido por 6 días, ha llamado la atención por el impacto social y la movilización que produjo, por las problemáticas estructurales que ha visibilizado, particularmente la detención de jóvenes bajo criterios discrecionales y criminalizantes. Aunado a los obstáculos para presentar denuncias en este tipo de casos y por el tratamiento mediático de las autoridades, centrado más en la vida privada de la víctima, que en el esclarecimiento del evento y en una investigación imparcial objetiva, como práctica reiterada para deslegitimizar el reclamo de justicia. Finalmente, constituye una oportunidad histórica para el desarrollo jurisprudencial en casos de desaparición forzada.
Deja vulnerables violencia a niños, niñas y adolescentes*
Iris Velázquez
Cd. de México (12 febrero 2018).- El ambiente de violencia que vive el país pone en condición de vulnerabilidad a los niños, niñas y adolescentes.
COMUNICADO: Al publicar videos sin aviso a la familia, la Procuraduría de CDMX busca intensificar la criminalización de Marco Antonio y defender a policías
Ciudad de México, febrero 6, 2018.
- Violando un amparo federal que prohíbe difundir información de la carpeta de investigación, presentó imágenes en conferencia de prensa
- La familia de #MarcoAntonioSánchez rechazó desde el sábado 3 de febrero que la persona del video presentado sea su hijo desaparecido por policías
- Llamamos urgentemente a la Comisión de Derechos Humanos CDMX a preservar su autonomía e impedir que, en su nombre, las autoridades capitalinas justifiquen obstáculos a la familia y al equipo de defensa
Rezaga México tratados de Derechos Humanos*
César Martínez
Cd. de México (22 enero 2018).- El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto no ha aprobado ningún instrumento internacional sobre derechos humanos o reconocido sus facultades, lo que no ocurría desde el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964).
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió sobre la Ley Nacional de Ejecución*
Comunicado de Documenta, AC
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó pasar la oportunidad para pronunciarse a favor de la reinserción social al mantener la validez de varios artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP) cruciales para el acceso a una libertad plena después de cumplir con una sentencia. Esto a partir de la Acción de Inconstitucionalidad 61/2016 promovida el 18 de junio de 2016 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).