ONU-DH México: “El nuevo sistema penal: oportunidad histórica para erradicar la tortura y proteger a las víctimas”*
En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saluda la plena entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal cuya efectiva implementación supone un gran avance en el respeto a los principios del debido proceso y una oportunidad histórica para erradicar la tortura y proteger los derechos de las víctimas de esta grave violación a los derechos humanos. La ONU-DH reconoce el esfuerzo realizado por las distintas instancias involucradas en la puesta en marcha del nuevo sistema y hace un llamado a las autoridades para garantizar una rápida consolidación y correcta implementación de la reforma al sistema de justicia en todo el país, el cual debe conducir a la protección efectiva del derecho a la integridad de todas las personas y al combate decidido de la tortura.
Desdeñan estados reforma en DH*
César Martínez
A cinco años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, ningún estado de la República ha completado su armonización.
Arriba al país Jan Jařab, nuevo Representante de la ONU-DH México*
El Sr. Jan Jařab fungirá como nuevo Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México) a partir del día de hoy. El Sr. Jařab fue Representante de la Oficina Regional de la ONU-DH para Europa, de enero de 2010 a junio de 2016. Anteriormente, se desempeñó como miembro del Gabinete del Comisionado Europeo para el Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, en la Comisión Europea en Bruselas, de noviembre de 2004 a enero de 2010; y también sirvió en la Oficina de Derechos Humanos del Gobierno checo, de enero de 1999 a octubre de 2004.
Presunción de inocencia… «Me gusta», «Compartir»
La presunción de inocencia es uno de los principios que rigen ―o debieran regir― todo sistema o método para impartir justicia. Tradicionalmente se le ha entendido bajo esta premisa: «Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario». Relacionamos esta frase con la obligación de las autoridades de demostrar la responsabilidad de una persona con base en pruebas suficientes para acusarla y juzgarla, de modo que el simple señalamiento no justifica que se le trate y considere como alguien que ha delinquido.
Atenderá PGR resolución sobre indígena*
La Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que cumplirá con la resolución dictada por un tribunal federal a favor de la indígena Jacinta Francisco Marcial, quien en 2006 fue acusada falsamente de secuestro.
La liberación de tres soldados acusados de ejecuciones extrajudiciales pone en duda el compromiso de México con la justicia*
Maureen Meyer
El 13 de mayo de 2016, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció la decisión de un tribunal federal de liberar a tres soldados acusados en relación con la masacre de 22 civiles en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. Esta información causa una profunda preocupación a WOLA pues, incluso en este caso emblemático y con pruebas claras sobre el crimen, las autoridades mexicanas han fracasado en sancionar a perpetradores de ejecuciones extrajudiciales.
¿Y los derechos humanos de quienes tenemos un familiar en prisión?
Soy familiar de una persona privada de libertad en un centro de máxima seguridad. La pena que le impusieron ha trascendido notablemente hacia mi familia, pues fue trasladada a un lugar muy lejano del de origen. Ha tenido suerte, hemos encontrado la manera de mantener el vínculo, pero otras personas no pueden hacerlo y terminan abandonando a sus parientes.
La Ley de Autismo
La Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista prohibía «Denegar la posibilidad de contratación laboral a quienes cuenten con certificados de habilitación [...] que indiquen su aptitud para desempeñar dicha actividad productiva» [Artículo 17]. Y definía que las instituciones del sector salud serían las responsables de expedir dicho certificado.
Organizaciones exhiben ante Sistema Interamericano cómo privatización y «acreditación» de prisiones mexicanas propician violación de derechos humanos
Comunicado de Prensa
CNDH da calificaciones "mediocres" a prisiones*
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, evidenció que los centros penitenciarios en el país tienen calificaciones mediocres por sus irregularidades en materia de derechos humanos.