ONU y CIDH se pronuncian por mexicanos que llevan 15 años en prisión preventiva
- Grupo ONU ordena poner en libertad a Daniel Garcia y Reyes Alpízar quienes fueron procesados con pruebas obtenidas bajo tortura.
- El colectivo Pena sin culpa exige al gobierno Federal y a las autoridades del Estado de México acatar la determinación.
- La CIDH definirá las violaciones a DDHH por la detención y la falta de investigación.
Ciudad de México, 30 de octubre de 2017. El Grupo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas recomienda al Estado mexicano ordene la inmediata libertad de Daniel Garcia y Reyes Alpízar. En la Opinión 66/2017 determinó que su detención tiene un carácter arbitrario y ordenó adoptar medidas adecuadas para reparar integralmente el daño.
#RescatePrimero: CNDH exhorta a privilegiar búsqueda y rescate de personas hasta agotar el último recurso
Ciudad de México, a 21 de septiembre de 2017
Comunicado de Prensa DGC/312/17
SALUDA LA CNDH EL COMPROMISO EXPRESADO POR DIVERSAS AUTORIDADES DE AGOTAR HASTA EL ÚLTIMO RECURSO PARA PRIVILEGIAR LA BÚSQUEDA Y RESCATE DE SOBREVIVIENTES EN LOS EDIFICIOS QUE COLAPSARON CON EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE, SOBRE LAS ACCIONES DE DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE RUINAS
Uso abusivo de la prisión preventiva, problema grave en el continente: CIDH*
José Antonio Román
El uso discrecional de la prisión preventiva es uno de los problemas más graves y extendidos en todo el continente, y representa una grave violación a los derechos de las personas privadas de la libertad, señaló James Cavallaro, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
COMUNICADO: ¡Alto a certificación fraudulenta y privatización de prisiones en México!
La grave crisis penitenciaria exige una verdadera política pública
Ciudad de México, septiembre 07, 2017
Para responder a la crisis persistente de su sistema penitenciario, el Estado mexicano se ha limitado a imponer un modelo basado en la acreditación de la American Correctional Association (ACA) y la privatización de los centros de reclusión.
«Prisión preventiva» oficiosa para feminicidio, ¿solución verdadera?
La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma al Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), para incluir el feminicidio entre los delitos que ameritan «prisión preventiva» oficiosa. Ahora la iniciativa se encuentra en el Senado, para su análisis y eventual ratificación.
COMUNICADO: #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva
Palabras de los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva con motivo de la presentación del Proyecto Ciudadano de Dictamen para crear una Fiscalía general autónoma, capaz e independiente
Pide Aguilar diagnóstico de sistema penal*
Zedryk Raziel
Cd. de México (10 agosto 2017).- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, llamó a hacer un diagnóstico del Nuevo Sistema de Justicia Penal, a fin de que se garantice la reparación del daño a las víctimas y que sólo quien sea hallado culpable reciba castigo.
Curso online de la Universidad de Chile sobre ejecución penal y sistema penitenciario, ¡inscríbete!
El curso sobre Bases teórico y prácticas de la ejecución penal y el sistema penitenciario se enmarca en dos ejes, transversales al contenido de todos los módulos: la reinserción social, como el fin perseguido durante el cumplimiento de las penas y el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. En un contexto regional e internacional que demanda de manera permanente una mayor intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, a través de medidas restrictivas de los derechos de las personas, en especial del derecho a la libertad personal, el conocimiento y aplicación de las materias que trataré este curso surge como una valiosa herramienta para contribuir al acceso a la justicia de quienes se encuentran recluidos.
Comunicado: Llama ONU-DH a garantizar investigación efectiva ante denuncias de #GobiernoEspía
Ciudad de México, 22 de junio de 2017.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena los actos de espionaje digital y acoso contra periodistas, activistas anticorrupción y personas defensoras de derechos humanos, incluidos integrantes de sus familias, hechos públicos el pasado lunes 19 de junio, tras una investigación de varias organizaciones sociales[1].
Reforma en NL alienta la "justicia por propia mano": expertos*
Jesús Badillo y Olinka Valdez
Las modificaciones al código penal, que permiten dañar e incluso matar en caso de robo con violencia, son resultado de presiones de grupos empresariales, de acuerdo con Presunción de Inocencia.