Tanto más, peligroso y perdurable. Lo que la ONU y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la CNDH y la Comisión Interamericana y el colectivo #SeguridadSinGuerra llevaban un año señalando y tratando de corregir. Los riesgos de una mala ley que acentuaría los problemas de violencia en vez de resolverlos. Los problemas de una mala normatividad que no protegería a las Fuerzas Armadas sino contribuiría a su desprestigio. Focos rojos y señales de alerta por todas partes. Alarmas encendidas, ignoradas por diputados y senadores que optaron por pararse en fila y en silencio, cómplices voluntarios de una militarización que muchos aplauden por ignorancia o miedo o abyección.
O porque dejaron de ser representantes electos y se convirtieron en soldados rasos. Helos ahí. Los villanos de esta historia -Roberto Gil Zuarth, César Camacho Quiroz, Cristina Díaz, Javier Lozano- celebrando lo que el mundo mira y les reclama. La manera en la cual mintieron, tergiversaron, manipularon e ignoraron a la opinión pública informada. La forma en la cual se cuadraron ante los generales y pisotearon a los ciudadanos. La irresponsabilidad combinada con ignorancia; el ego y el protagonismo. Junto con otros miembros del pelotón encargado de subcontratar el destino de la Patria a quienes ocupan cuarteles y no curules. El PAN, el PES, el PVEM. Incluso Morena merece un manotazo en la mesa, porque en la Cámara de Diputados optó por quedarse y no romper el quórum. Una oposición que no lo fue. Una oposición que dice serlo pero ya no sabe ni cómo. Soldaditos de plomo y de latón.
Como los candidatos presidenciales ausentes en este tema, o criticando tardíamente o pronunciándose cuando ya no servía de nada o haciéndolo equivocadamente. José Antonio Meade, diciendo que la Ley de Seguridad Interior "es un buen punto de partida". O AMLO, que cambia de opinión sobre la Ley de Seguridad Interior como si cambiara de calcetín, contradiciendo con su oposición reciente la postura contenida en su Proyecto Alternativo de Nación. O Ricardo Anaya yéndose de campaña y dejando tras de sí un Frente opositor que lo es solo tibia y selectivamente. O Rafael Moreno Valle, cuyos mercenarios en el PAN le dieron los votos necesarios al PRI. Miembros condecorados del batallón batería de babas.
A la hora en que necesitaban ponerse de pie, lo hicieron pero no del lado de los ciudadanos. Los verdaderos héroes y heroínas que dieron lo mejor de sí en el campo de batalla ni siquiera están en la nómina del Congreso. Actuaron por convicción y por congruencia y porque así son: de casta. Ixchel Cisneros, Alejandro Madrazo, Catalina Pérez Correa, María Elena Morera, Ernesto López Portillo, Alfredo Lecona, Diego Luna, Gael García Bernal y todos los miembros del colectivo #SeguridadSinGuerra. Los que cabildearon y propusieron alternativas y fueron decenas de veces al Senado y marcharon y recolectaron firmas y participaron en foros y desmenuzaron dictámenes y alzaron la voz.
Es falso que no sabían de lo que estaban hablando o no habían leído la Ley o estaban del lado de los delincuentes o despreciaban a las Fuerzas Armadas. Más bien querían normar la actuación de los soldados, pero no de mala manera. Sabían -parafraseando a Clemenceau- que la guerra y la paz son demasiado importantes para dejarlas en manos de militares. No estaban dispuestos a exclamar "Sí, mi general", porque aman demasiado a su país como para colocarlo bajo la suela de una bota.
Denise Dresser es politóloga, escritora, columnista y activista. Coordinó el libro "Gritos y Susurros: Experiencias Intempestivas de Mujeres". Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2010. Su último libro es "El País de Uno. Reflexiones para entender y cambiar a México".
*Publicado en reforma.com [diciembre 18, 2017]
Consulta también:
- «México: Proyecto de Ley de Seguridad Interior supone riesgo para los derechos humanos y debe ser rechazado, advierten expertos y expertas de la ONU*»
- «#SeguridadSinGuerra: Centremos atención política en fortalecer instituciones de seguridad pública»
- «Frente a la imposición de la Ley de Seguridad Interior, indispensable activar controles extraordinarios»
- «En respuesta a la Ley de Seguridad Interior, organizaciones internacionales forman una nueva coalición para llamar la atención del mundo sobre la rampante impunidad en México*»
- «La nueva policía*»
- «Invitación al Foro de Discusión sobre la Ley de Seguridad Interior*»
- «#SeguridadSinGuerra: Suprema Corte de Justicia de la Nación debe declarar inconstitucional la Ley de Seguridad Interior*»
- «Dos jueces consideran inconstitucional la Ley de Seguridad Interior*»