Lydia Cacho reflexiona sobre el abuso de la «prisión preventiva» y urge a la reforma
En la entrega titulada «Prisión sin condena» de su columna Plan B [El Universal, octubre 11, 2010], la influyente periodista Lydia Cacho refiere que en diciembre de 2005, cuando pasó «unas horas en la cárcel», escuchó historias de mujeres que jamás imaginaron que estarían ahí, o que llevaban años sin un juicio y encerradas por delitos menores. En ese momento observó y comprendió con su propio ser la realidad de un «sistema penal corrupto e ineficaz» y lo que jamás, hasta ese día, había pensado que significaba estar en «prisión preventiva».
Periodistas se entrenan y asumen compromisos frente a la reforma penal
Dieciséis periodistas de medios impresos, electrónicos y virtuales cursaron el XIV Taller de Periodismo en Seguridad Ciudadana y Justicia Penal 2010/El papel de los periodistas en la reforma del sistema penal [octubre 29, y noviembre 5 y 12, 2010, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), Cámara de Diputados].
Llega al Distrito Federal el debate sobre la reforma del sistema penal, por fin
El estado del sistema de justicia penal del Distrito Federal y los desafíos que plantea su reforma, así como las alternativas procesal-penales, el papel de la sociedad civil y los medios de comunicación en el nuevo sistema y la formación de cuadros profesionales para su implementación, conforman la agenda del Seminario: La Reforma Penal en la Ciudad de México. Retos para su implementación.
«Abogados con Cámara» reciben en Los Ángeles Premio Humánitas 2010
Los mexicanos Roberto Hernández y Layda Negrete, «Abogados con Cámara», recibieron hoy [diciembre 3, 2010] el Premio Humánitas 2010 de la Asociación Internacional de Documental, en Los Ángeles [California], por el documental Presunto culpable [2009].
Puerto Rico: decenas de muertes «inusuales» en prisión, incluidas las de internos sin condena
Entre 2002 y 2008 ocurrió una sucesión de muertes «inusuales» de presos en la Institución Correccional Guerrero de Aguadilla [Puerto Rico]. La opacidad con la que se condujo el gobierno puertorriqueño y el número de fallecimientos sin causas legalmente clarificadas motivaron a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Capítulo Puerto Rico, a investigar posibles violaciones de derechos humanos.
Concluye taller motivacional de periodismo policial y judicial en Morelos
Ética periodística, responsabilidad social y enfoque de derechos humanos en el actual contexto de la industria noticiosa, así como el nuevo perfil del periodista policial y judicial como actor democrático, fueron los temas ofrecidos a un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC), y reporteros y fotoreporteros morelenses, en el XV Taller Motivacional de Periodismo Policial y Judicial 2010/Vocación y responsabilidad social del periodista, y sus desafíos ante el nuevo entorno procesal penal en Morelos [Noviembre 24-26, 2010, Cuernavaca, Morelos], iniciativa de nuestro Proyecto, el Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC, Reporteros en Red, AC, y la UNIVAC, en el marco de la Semana de Periodismo de esta universidad.
Caso Dorantes, revisado por Aguayo, exhibe cómo la Procuraduría del DF viola el debido proceso
De forma sistemática, el Proyecto Presunción de Inocencia en México identifica, analiza y promueve el conocimiento público de casos judiciales donde el Estado mexicano no pudo o no quiso proveer justicia, según le impone la Constitución.
Morelos: Hoy concluye capacitación en medidas cautelares a operadores del sistema penal
Como parte de los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el estado de Morelos, se ha creado la Subdirección de Medidas Cautelares para Adolescentes (UMECA), adscrita a la Dirección General de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DGEMA).